Negro Amaro
Tal vez introducida por los griegos en el arco Iónico, encuentra su mayor difusión en las zonas de Lecce, Brindisi y en la provincia de Taranto.
SUPERFICIE CULTIVADA EN ITALIA
AÑO |
1970 |
1982 |
1990 |
2000 |
2010 |
HECTÁREAS |
42.350 |
38.421 | 31.387 | 16.759 | 19.780 |
Época de brotación: media.
Época de maduración: media.
Producción: abundante y constante en todos los tipos de formación.
Caracteres ampelográficos:
la variedad es relativamente homogénea; a menudo los caracteres diferenciales del racimo dependen de las diferentes tipos de formación, aunque en los distintos biotipos hay una tendencia más o menos marcada al milerandage verde. Pámpano de ápice expandido, algodonoso, amarillo blanquecino con ribetes vinosos. Hoja grande, de cinco lóbulos, con lóbulos superiores más evidentes y superpuestos, limbo grueso, ahuecado y rugoso, con vello ligero en el envés. Seno peciolar en V estrecha. Racimo mediano, apretado, cónico o troncocónico. Baya mediana-grande, ligeramente ovoide, con ombligo visible; piel pruinosa, gruesa y consistente; pulpa jugosa, de sabor dulce y sencillo.
Aptitudes de cultivo:
cepa muy vigorosa, de porte erguido y sarmientos robustos de entrenudos medianos; se adapta a diferentes suelos y climas cálidos, incluso áridos.
Formación y poda:
dependiendo de las posibilidades de riego, se adapta a diferentes formaciones y podas cortas o largas, desde en vaso hasta en pérgola, y a formaciones que permitan una mecanización integral.
Sensibilidad a las enfermedades y adversidades:
dentro de la norma, un poco sensible a la botritis en los otoños lluviosos. Muestra problemas de desafinidad con el 101.14.
Potencial enológico:
proporciona un vino de color rojo granate intenso, pleno, un poco amargo, redondo; puede ser un vino de mezcla excelente. Vinificado en rosado junto con Malvasía Negra proporciona un excelente vino, fino, delicado al olfato, vivo, afrutado.
Clones en multiplicación:
Negro Amaro VCR10, VCR123, VCR449, VCR468, VCR469, ISVSNCLE56, ISVSNCLE64, ISVSNCLE71, CRSAD18, CRSAD23.
Clones de próxima presentación a la homologación:
Negro Amaro VCR293, VCR294.
Negro Amaro
VCR10
Potencial enológico:
Origen: Cutrofiano (LE)
Año de homologación: 1995
VARIEDAD MEDIA
ANÁLISIS SENSORIAL
—●— Variedad Media
—●— VCR10
Negro Amaro
VCR123
Potencial enológico:
Origen: Lizzano (TA)
Año de homologación: 2007
VARIEDAD MEDIA
ANÁLISIS SENSORIAL
—●— Variedad Media
—●— VCR123