Trincadeira
Cepa autóctona cultivada en Portugal, también denominada Tinta Amarela.
Superficie cultivada en España
Año |
1990 | 2000 | 2011 |
Hectáreas |
8.463 | 16.200 | 7.156 |
Época de brotación: media-precoz.
Época de maduración: precoz.
Producción:elevada.
Caracteres ampelográficos:
pámpano de ápice abierto, verde amarillento, con ligera pigmentación antociánica. Hoja pentagonal, tri-pentalobulada, seno peciolar en V, cerrado con lóbulos superpuestos. Racimo mediano, medianamente compacto. Baya mediana,
ovoide.
Aptitudes de cultivo:
cepa de vigor elevado y porte semierguido. Se adapta a ambientes cálidos y suelos pobres y secos.
Formación y poda:
de conducción no fácil, se adapta a varios sistemas de poda. En caso de podas largas, puede dar lugar a producciones excesivas.
Sensibilidad a las enfermedades y adversidades:
poco sensible al mildiu, muy sensible al oídio y la botritis.
Potencial enológico:
proporciona vinos de color granate intenso, de acidez media, ligeramente especiados y herbáceos que con el envejecimiento se convierten en muy finos y con aromas complejos a fruta madura.
Clones en multiplicación:
mezcla policlonal.
Clones de próxima presentación a la homologación:
VCR265.
Viñedos en Douro (Portugal).