Primitivo N. (ZINFANDEL)
De origen incierto, tal vez natural de Dalmacia por su parentesco con Plavac Mali, se cultivó en tiempos antiguos en Gioia del Colle, en la provincia de Bari, y posteriormente se extendió a Tarantino. En California se conoce como Zinfandel.
SUPERFICIE CULTIVADA EN ITALIA
AÑO |
1970 |
1982 |
1990 |
2000 |
2010 |
HECTÁREAS |
47.688 | 31.693 | 17.248 | 7.951 | 9.166 |
Época de brotación: medio-precoz.
Época de maduración: precoz.
Producción: buena pero puede ser inconstante dependiendo del clima; tiene brotes secundarios fértiles que da una segunda producción más tardía.
Caracteres ampelográficos:
la variedad es relativamente homogénea, las características diferenciales se refieren a la forma y tamaño del racimo. Pámpano de ápice expandido, lanuginoso, verde claro con borde carmín. Hoja mediana, pentagonal, de cinco lóbulos, limbo verde oscuro, ondulado, lanuginoso en el envés, dientes muy evidentes. Seno peciolar en lira cerrada con bordes superpuestos. Racimo mediano, cónico-cilíndrico, semi-compacto, alado. Baya mediana, esferoide, de color azul; piel relativamente gruesa y pruinosa; pulpa jugosa de color vinoso y sabor especial, dulce.
Aptitudes de cultivo:
Cepa bastante vigorosa con porte erguido y brotes bastante robustos con entrenudos medianos. Prefiere climas cálidos, secos y suelos no demasiado fértiles, arcilloso-calcáreos, profundos.
Formación y poda:
prefiere formaciones con expansión limitada y se adapta a diferentes podas siempre que no sean ricas. No se recomiendan las formaciones expandidas para la mecanización integral.
Sensibilidad a las enfermedades y adversidades:
sensible a la botritis especialmente en otoños lluviosos; en ciertas añadas puede ser afectado por corrimiento y puede estar sujeto a goteos y quemaduras de la baya; no soporta las heladas tardías.
Potencial enológico:
proporciona un vino de color vivo, rojo violáceo, muy alcohólico, de acidez media, con cuerpo, con un aroma particular, apto para mezclar por su alto contenido en antocianinas y alta graduación alcohólica.
Clones en multiplicación:
Primitivo VCR367, VCR368, VCR369, UBA46H, UBA47A, UBA55A; 5TA19, CRAVIT G4.
Clones de próxima presentación a la homologación:
Primitivo VCR244*, VCR247*, VCR250*, VCR396*.
Primitivo N. (ZINFANDEL)
VCR367
Potencial enológico:
Origen: Fragagnano (TA)
Año de homologación: 2009
VARIEDAD MEDIA
ANÁLISIS SENSORIAL
—●— Variedad Media
—●— VCR367
Primitivo N. (ZINFANDEL)
VCR368
Potencial enológico:
Origen: Fragagnano (TA)
Año de homologación: 2009
VARIEDAD MEDIA
ANÁLISIS SENSORIAL
—●— Variedad Media
—●— VCR368
Primitivo N. (ZINFANDEL)
VCR369
Potencial enológico:
Origen: Fragagnano (TA)
Año de homologación: 2009
VARIEDAD MEDIA
ANÁLISIS SENSORIAL
—●— Variedad Media
—●— VCR369