Lambrusco Maestri
Se cultiva en la región de Emilia-Romagna, especialmente en las provincias de Reggio y Parma. Recientemente se ha extendido a algunas áreas del sur de Italia por su vigor, productividad y adaptabilidad a diferentes entornos.
SUPERFICIE CULTIVADA EN ITALIA
AÑO |
1970 |
1982 |
1990 |
2000 |
2010 |
HECTÁREAS |
7.072 | 4.953 | 2.440 | 1.450 | 3.047 |
Época de brotación: media.
Época de maduración: medio-tardía.
Producción: abundante y constante.
Caracteres ampelográficos:
la variedad es bastante homogénea, las diferencias se refieren a la presencia más o menos evidente de milerandage verde y la compacidad del racimo. Pámpano de ápice expandido, bronceado-vinoso, pubescente. Hoja grande, trilobulada o casi entera, de color verde oscuro, ondulada y ligeramente bulbosa, con nervios bronceado-vinosos en la base. Seno peciolar en V o U abierto. Envés lanuginoso. Racimo mediano, cilíndrico, alado; baya mediana, sub-redonda; piel consistente y rica en antocianinas; pulpa ligeramente carnosa, de sabor simple, acídula.
Aptitudes de cultivo:
Cepa de excelente vigor y buena fertilidad con sarmientos largos y porte erguido. Prefiere suelos frescos o en todo caso con cierta humedad natural o inducida; muestra una amplia adaptabilidad a las condiciones climáticas.
Formación y poda:
exige formaciones expandidas y podas medio-largas; también se adapta a diversas formas con mecanización amplia.
Sensibilidad a las enfermedades y adversidades:
dentro de la norma.
Potencial enológico:
proporciona un vino con mucho color, con cuerpo, fresco, también apto para mezclas. Embotellado joven, proporciona un vino con color, amable y de aguja.
Clones en multiplicación:
Lambrusco Maestri VCR1, CAB6, CAB16.
Lambrusco Maestri
VCR1
Potencial enológico:
Origen: Salvaterra (RE)
Año de homologación: 1995
VARIEDAD MEDIA
ANÁLISIS SENSORIAL
—●— Variedad Media
—●— VCR1