Trepat
Originaria de Catalunya, se trata de una variedad autóctona de la comarca de la Conca de Barberà.
Superficie cultivada en España
Año |
1999 | 2009 | 2010 |
Hectáreas |
3.556 | 1.706 | 1.258 |
Época de brotación: media-precoz.
Época de maduración: media-tardía (3a época).
Producción: buena y abundante.
Caracteres ampelográficos:
pámpano de ápice abierto, verde blanquecino con bordes ligeramente carminados. Hoja grande, pentagonal con cinco lóbulos visibles, seno peciolar cerrado con lóbulos superpuestos. Racimo grande, cónico, compacto. Bayas grandes y elípticas, con piel de grosor medio y color rosa o rojo violeta oscuro.
Aptitudes de cultivo:
cepa de vigor elevado y porte erguido. Prefiere suelos algo frescos.
Formación y poda:
se adapta a varios sistemas de formación y poda, también a podas cortas.
Sensibilidad a las enfermedades y adversidades:
sensible a la excoriosis. Bastante tolerante a la botritis. Sensible a las heladas primaverales y a las sequías.
Potencial enológico:
proporciona vinos y cavas rosados, de moderada graduación alcohólica, frescos, ligeros y afrutados. Proporciona poco color a los vinos tintos.
Clones de próxima presentación a la homologación:
VCR4, VCR6, VCR316, VCR319, VCR320.
Viñedos en Catalunya