Trebbiano Toscano
Viña muy vigorosa, probablemente originaria de la cuenca del Mediterráneo oriental, se extendió primero por Italia y luego por Francia (Ugni Blanc). En Italia se cultiva principalmente en el Centro y Sur, incluidas las islas; en el norte se cultiva únicamente en algunas zonas vitivinícolas cálidas y soleadas.
SUPERFICIE CULTIVADA EN ITALIA
AÑO |
1970 |
1982 |
1990 |
2000 |
2010 |
HECTÁREAS |
46.182 | 56.301 | 58.476 | 42.457 | 42.446 |
SUPERFICIE CULTIVADA EN FRANCIA
AÑO |
1968 | 1979 | 1988 | 1998 | 2008 | 2018 |
HECTÁREAS |
93.762 | 127.468 | 102.973 | 95.740 | 83.182 | 87.039 |
Época de brotación: tardía.
Época de maduración: tardía.
Producción: abundante y constante. La sequía estival prolongada en los climas cálidos reduce la producción y la calidad de la uva, razón por la cual son adecuados riegos o suelos frescos.
Caracteres ampelográficos:
la variedad de la población es bastante homogénea, aparte de la presencia de un milerandage dulce pronunciado en algunos biotipos y la forma del racimo que puede o no bifurcarse en la punta. Pámpano de ápice semi-expandido, lanuginoso, de color blanco con reflejos dorados. Hoja grande, pentagonal, de tres lóbulos con un limbo bulboso, el envés tiende a ser lanuginoso. Seno peciolar en lira cerrada con bordes superpuestos. Racimo grande, cilíndrico o cónico con alas evidentes, justamente suelto o semi-compacto. Baya mediana, esferoide, amarillo claro, transparente; piel de consistencia media; pulpa suelta, jugosa, agridulce, neutra.
Aptitudes de cultivo:
Cepa vigorosa de porte semierguido y brotes robustos con entrenudo mediano fácil de romper en la base en la primera fase vegetativa. Se adapta a diferentes ambientes prefiriendo climas cálidos-secos donde puede dar un producto de buena calidad; sufre la prolongada sequía del verano.
Formación y poda:
se adapta a las diferentes formaciones, aunque prefiere podas medianas-largas y ricas; acepta espolones de 3-4 yemas en el centro-sur de Italia. En la espaldera, los sarmientos, para evitar que se rompan, deben estar convenientemente atados o insertados en un alambre de doble vía.
Sensibilidad a las enfermedades y adversidades:
normal, un poco sensible al oídio; resiste las heladas tardías pero es sensible al viento y a los fríos invernales.
Potencial enológico:
proporciona un vino de color amarillo pajizo, con ligero aroma a flores, cuerpo ligero, vivo de acidez, bastante sabroso, bueno para beber aunque no muy característico. Recomendado vinificar o mezclar con otros vinos como Malvasía Toscana, Verdicchio, Vernaccia di S. Gimignano, Chardonnay, Sauvignon, Bombino Bianco, etc. Ampliamente utilizado para la producción de Coñac y Brandy.
Clones en multiplicación:
Trebbiano Toscano R4, SANTA LUCIA 30, T34ICAPG, CSVAPTR1, CSVAPTR2, CAB19, CSVAPPS2, CSVAPPS3, CSVAPPS7, CSVAPPS8; Ugni Blanc (clones franceses Inra-Entav) 384, 478, 483.
biotipo Biancame: VCR8, VCR352, VCR353, VCR479.
Clones de próxima presentación a la homologación:
Trebbiano Toscano VCR454*, VCR483*.
Trebbiano Toscano
R4
Potencial enológico:
Origen: Antella (FI)
Año de homologación: 1969
VARIEDAD MEDIA
ANÁLISIS SENSORIAL
—●— Variedad Media
—●— R4
Trebbiano Toscano
VCR8
Potencial enológico:
Origen: Montemassi (GR)
Año de homologación: 1995
VARIEDAD MEDIA
ANÁLISIS SENSORIAL
—●— Variedad Media
—●— VCR8