
Teroldego
Variedad probablemente de origen veronés y actualmente cultivada en la Piana Rotaliana en el norte de Trento. Presenta afinidades genéticas con Marzemino, Syrah y Lagrein.
SUPERFICIE CULTIVADA EN ITALIA
AÑO |
1970 |
1982 |
1990 |
2000 |
2010 |
HECTÁREAS |
808 | 609 | 505 | 690 | 720 |
Época de brotación: media.
Época de maduración: medio-tardía.
Producción: buena y regular.
Caracteres ampelográficos:
la variedad presenta una variabilidad discreta en sí misma. Ápice del pámpano expandido, lanuginoso, de color verde-blanquecino con ligeros tonos rosa. Hoja grande pentagonal, trilobulada con seno peciolar en V-U cerrado. Envés sublanuginoso. Racimo mediano-grande alargado en forma de pirámide con dos alas pequeñas, mediano compacto. Baya mediana con piel gruesa y coriácea; pulpa de sabor neutro.
Aptitudes de cultivo:
cepa de buen vigor con porte de la vegetación caído. Prefiere suelos ligeros o débilmente arcillosos, permeables, y climas secos y ventilados.
Formación y poda:
exige poda larga por la baja fertilidad de las yemas basales. Se aconsejan formaciones expandidas.
Sensibilidad a las enfermedades y adversidades:
en las añadas húmedas es sensible a la botritis y a la podredumbre ácida. Es muy susceptible al desecamiento del raquis. Buena resistencia a los fríos invernales y las heladas tardías.
Potencial enológico:
proporciona un vino de color rubí intenso con ligero aroma a almendras, buena estructura, moderadamente alcohólico, levemente tánico, con buena acidez y contenido de antocianinas. Con la crianza adquiere carácter de vino superior.
Clones en multiplicación:
Teroldego VCR139, SMA133, SMA138, SMA145, SMA152.
Clones de próxima presentación a la homologación:
Teroldego VCR301, VCR433, VCR470, VCR401.

Teroldego
VCR139
Potencial enológico:
Origen: Castel Beseno (TN)
Año de homologación: 2013
VARIEDAD MEDIA
ANÁLISIS SENSORIAL
—●— Variedad Media
—●— VCR139
