
Rabigato
Variedad autóctona portuguesa, cultivada principalmente en el Douro, en la región Tras-os-Montes.
Superficie cultivada en Portugal
Año |
2000 | 2011 |
Hectáreas |
2.200 | 1.318 |
Época de brotación: precoz.
Época de maduración: media.
Producción: media y constante.
Caracteres ampelográficos:
pámpano de ápice abierto, sin pelo y de visible tono rosado; hoja mediana, redondeada, seno peciolar poco abierto en V; racimo mediano, cilíndrico-cónico con una ala, compacto; baya pequeña, redondeada.
Aptitudes de cultivo:
cepa de vigor mediano y porte semierguido. Se adapta a varios tipos de suelos, entre otros, a terrenos secos y a climas templados-cálidos.
Formación y poda:
se adapta bien a los distintos sistemas de formación y prefiere podas largas.
Sensibilidad a las enfermedades y adversidades:
sensible al oídio, el mildiu y la botritis.
Potencial enológico:
proporciona vinos de mediana intensidad aromática, frescos, con notas vegetales y cítricas. De óptima acidez natural, ideal en mezcla con otras variedades más aromáticas. Utilizado tanto en la producción de vinos generosos, como en la producción de vinos de mesa.
Clones en multiplicación:
mezcla policlonal.
Clones de próxima presentación a la homologación:
VCR328.