
Croatina
De origen antiguo y casi desconocido, se cultiva principalmente en Lombardía y especialmente en Oltrepò Pavese y zonas vecinas.
SUPERFICIE CULTIVADA EN ITALIA
AÑO |
1970 |
1982 |
1990 |
2000 |
2010 |
HECTÁREAS |
5.249 | 5.802 | 4.486 | 3.280 | 5.821 |
Época de brotación: medio-tardía.
Época de maduración: medio-tardía.
Producción: abundante pero inconstante en algunos biotipos con internudo más largo o en añadas con primaveras frías o lluviosas.
Caracteres ampelográficos:
es una variedad relativamente homogénea; las características diferenciales se refieren a la forma y longitud del racimo. Pámpano de ápice expandido, ligeramente tomentoso, con folíolos apicales de color verde claro. Hoja mediana, pentagonal, trilobulada, con limbo ligeramente doblado en forma de copa. Seno peciolar en V generalmente abierto. Envés arañoso. Racimo grande y largo, semicompacto, cilíndrico-piramidal, alado. Baya mediana, esferoide; piel azul turquesa gruesa; pulpa jugosa con sabor simple, acídulo.
Aptitudes de cultivo:
cepa de vigor medio-alto con porte semierguido, sarmientos largos no ramificados, entrenudo medio, vegetación expandida. Prefiere suelos profundos, incluso frescos, que tiendan a ser arcillosos, sufriendo una prolongada sequía estival. El clima seco y la buena exposición del terreno inciden positivamente en la calidad del producto.
Formación y poda:
se adapta a formas de cultivo relativamente expandidas y prefiere podas largas y bastante ricas. Solo las operaciones de poda en verde pueden mecanizarse tras una adecuada disposición de los brotes en espaldera.
Sensibilidad a las enfermedades y adversidades:
sensible al desecamiento del raquis, al corrimiento y al milerandage, sobretodo en las añadas lluviosas. Pobre resistencia a la sequía estival.
Potencial enológico:
proporciona un vino de color rojo rubí intenso, con cuerpo, afrutado, delicado, redondo y seco pero con poca identidad. Normalmente se vinifica con otras uvas, principalmente Barbera y Uva Rara, dando lugar a vinos tintos superiores de gran calidad.
Clones en multiplicación:
Croatina R2, VCR43, VCR49, VCR358, MICR9, MICR10, MICR12, PCBO1, PCBO16, CVT43.
Clones de próxima presentación a la homologación:
Croatina VCR210*.

Croatina
R2
Potencial enológico:
Origen: Santa Maria della Versa (PV)
Año de homologación: 1969
VARIEDAD MEDIA
ANÁLISIS SENSORIAL
—●— Variedad Media
—●— R2
