
Corvina
Prácticamente no se sabe nada sobre su origen. Se cultiva intensamente en el Veronese en las zonas montañosas de Valpolicella, Valpantena y Bardolino.
Superficie cultivada en Italia*:
AÑO |
1970 |
1982 |
1990 |
2000 |
2010 |
HECTÁREAS |
4.503 | 5.005 | 4.497 | 4.957 | 5.942 |
*el dato incluye también el Corvinone
Época de brotación: tardía.
Época de maduración: medio-tardía.
Producción: media y bastante constante.
Caracteres ampelográficos:
pámpano de ápice lanuginoso, blanquecino, con folíolos apicales extendidos, verde con reflejos bronceados. Hoja de tamaño mediano, pentagonal, de cinco lóbulos, poco tomentosa, con seno peciolar en lira o en U ligeramente abierto. Racimo mediano-pequeño, cilíndrico-piramidal, con un ala evidente, compacto. Baya mediana, elipsoidal, de color azul-negro; piel de consistencia media; pulpa jugosa, de sabor sencillo.
Aptitudes de cultivo:
cepa de buen vigor con porte semierguido; sarmientos largos, poco ramificados, medianamente robustos con entrenudos medios, vegetación básicamente equilibrada. Se adapta a diferentes tipos de suelo siempre que no sea demasiado fértil y húmedo, incluso calcáreo; sin embargo, prefiere los que están bien expuestos y los climas secos para una maduración regular y saludable de la uva.
Formación y poda:
se adapta a las diversas formaciones de cultivo y poda con preferencia por las largas y con una carga equilibrada de yemas por cepa. Podas en verde adecuadas permiten una maduración regular del racimo. Cepa básicamente “delicada”, se adapta difícilmente a sistemas de cultivo mecanizados.
Sensibilidad a las enfermedades y adversidades:
media, más sensible a la botritis, sobretodo en los biotipos de racimo apretado; resistente a la clorosis. Sensible a la carencia de magnesio.
Potencial enológico:
proporciona un vino tinto rubí con reflejos violáceos, ácido, un poco tánico, con cuerpo, vinoso, no exento de finura pero un poco desarmónico. Los Corvina no se vinifican en variedad pura pero junto con vides de Rondinella, Molinara, Corvinone, etc, forman los conocidos vinos de Valpolicella, Bardolino, etc. Con el adecuado secado y una vinificación especial junto con otras cepas, forma Recioto y Amarone della Valpolicella. En ambientes secos proporciona vinos con notas de ciruela y caramelo.
Clones en multiplicación:
Corvina R6, VCR446, VCR448, ISVCV7, ISVCV13, ISVCV48, ISVCV78, ISVCV146.
Clones de próxima presentación a la homologación:
Corvina VCR88, VCR89.

Corvina
R6
Potencial enológico:
Origen: Fumane (VR)
Año de homologación: 1969
VARIEDAD MEDIA
ANÁLISIS SENSORIAL
—●— Variedad Media
—●— R6


Corvina
VCR446
Potencial enológico:
Origen: Valpolicella
Año de homologación: 2007
VARIEDAD MEDIA
ANÁLISIS SENSORIAL
—●— Variedad Media
—●— VCR446


Corvina
VCR448
Potencial enológico:
Origen: Valpolicella
Año de homologación: 2007
VARIEDAD MEDIA
ANÁLISIS SENSORIAL
—●— Variedad Media
—●— VCR448
